La Cámara de Representantes Aprueba Legislación Histórica de Reforma de Cuidados de Salud
El Johnson Resalta Que el Proyecto de Ley Reduce Costos y Reduce el Déficit:
Washington, D.C. — Hoy la Cámara de Representantes aprobó un proyecto de ley histórico que reforma el sistema de seguros médicos de nuestra nación, reduce el déficit y expande el acceso a cuidados médicos a costo accesible, y de calidad para casi todos los estadounidenses.
El proyecto de Ley de Cuidados Médicos a Costo Accesible para Estados Unidos ofrece seguridad y estabilidad para todos los estadounidenses, reduce costos, mejora la cobertura y mantiene nuestras opciones de doctores, hospitales y planes de salud.
Esta legislación es crucial para la comunidad hispana, ya que una tercera parte de los latinos en los Estados Unidos no tienen seguro médico y tan sólo 41 por ciento de los latinos tienen cobertura a través de su lugar de trabajo, comparado con 71 por ciento de la población blanca no-hispana.
“Hoy, una cámara del Congreso ha aprobado una reforma significativa para los cuidados de salud, luego de un siglo de intentos”, dijo el Rep. Hank Johnson (GA-04).
“Luego de casi 100 horas de audiencias en comité, 3,000 asambleas populares y eventos por todo el país, y 239 enmiendas sometidas a consideración, hemos aprobado un proyecto que es crítico para salvaguardar la futura prosperidad económica de nuestro país y de la clase media de los Estados Unidos”, dijo el Rep. Johnson.
Reformar el sistema de cuidados médicos es una parte crucial de nuestra recuperación económica. Nuestro proyecto de ley recorta los costos de los cuidados médicos a largo plazo y reduce $109 mil millones del déficit a lo largo de los primeros diez años, y continúa reduciendo el déficit para ayudar a que nuestra economía crezca y a que recupere su solidez.
Esta legislación aprobada hoy cubrirá al 96% de los estadounidenses y garantiza estabilidad, costos más bajos, mejor calidad y mayor opción de planes para todos los estadounidenses. Lo pone a usted y a su doctor – no a las compañías de seguros- a cargo de las decisiones sobre sus cuidados de salud.
Si tiene un seguro, esta legislación:
• Impide que su compañía de seguro le niegue cuidados o cobertura –o le cobre más- por padecer diabetes, enfermedades del corazón o cualquier otra “condición pre-existente”.
• Le da la tranquilidad de que no perderá su cobertura si pierde su empleo, se muda, o cambia de trabajo
• Impide que las compañías de seguros cancelen su póliza porque lo consideren “muy enfermo”.
• Cubre cuidados preventivos sin co-pagos ni deducibles
• Limita los pagos que su compañía de seguros le puede hacer a usted pagar.
Si no tiene seguro, esta legislación:
• Le permite comparar antes de comprar para obtener el plan de mejor calidad y a costo más accesible a través de un nuevo mercado de seguros de salud.
• Le ofrece tarifas de grupo aún por cobertura individual
• Ayuda a bajar el costo de sus primas con subsidios para reducción de costos, para aquellos que necesitan ayuda para pagar por un seguro.
• No permite que ninguna compañía de seguros le niegue cobertura por padecer enfermedades del corazón, diabetes o cualquier otra “condición pre-existente”.
• Extiende la cobertura para los jóvenes, permitiéndoles mantenerse en el plan de seguro médico de sus padres hasta que cumplan 27 años, si así lo desean.
• Incluye una opción de seguro médico pública para competir en igualdad de circunstancias con las aseguradoras privadas.
Para las personas mayores, esta legislación:
• Fortalece a Medicare, ampliando su solvencia para el futuro.
• Mejora el acceso a su médico
• Reduce los precios de los medicamentos obtenibles a través de Medicare ya que empieza a cerrar la brecha de cobertura inmediatamente.
• Reduce ineficiencias y costos programáticos para ayudar a mantener solvente a Medicare sin cortar beneficios.
• Mejora la coordinación y aumenta la calidad del cuidado para las personas mayores con diabetes, alta presión arterial y otras condiciones crónicas.
“En este momento, más de la mitad de los estadounidenses posponen su atención médica o se brincan dosis de sus medicinas con receta por los altos costos, y los pequeños negocios a menudo deben elegir entre ofrecer beneficios a sus trabajadores o despedirlos”, dijo el Rep. Johnson. “Hoy yo estoy votando no solamente para controlar los costos exorbitantes, sino también para ofrecer un salvavidas a los residentes del estado de Georgia que a diario enfrentan decisiones tomadas por las compañías de seguros que les niegan cuidados o cobertura, o que ponen los tratamientos o medicamentos a costos fuera de su alcance. Este es el voto más importante que he emitido y trabajaré para enviarle al Presidente el proyecto de ley más fuerte que sea posible.
En el distrito del Rep. Johnson, la Ley de Cuidados Médicos a Costo Accesible para Estados Unidos logrará:
• Mejorar la cobertura ofrecida por los lugares de trabajo para 349,000 residentes.
• Proporcionará créditos para ayudar a pagar la cobertura de 166,000 hogares.
• Mejorará Medicare para 65,000 beneficiarios, incluyendo cerrar la brecha de cobertura para medicinas recetadas para 5,400 personas mayores.
• Permitirá que 15,400 pequeños negocios puedan obtener cobertura de cuidados de salud y dará subsidios para ayudar a pagar la cobertura y reducir los costos de los seguros médicos a hasta 14,200 pequeños negocios.
• Proporcionará cobertura para 153,000 residentes sin seguro.
• Protegerá hasta 2,200 familias de la bancarrota por los costos inaccesibles de los cuidados médicos.
• Reducirá los costos por cuidados sin compensación para hospitales y proveedores de cuidados médicos por $98 millones.