Skip to main content

Hank combate discriminaci&oacuten en contra de desempleados con proyecto de ley de Derechos Civiles

April 8, 2011

El Congresista presenta un proyecto de ley para proteger desempleados con una ley de Derechos Civiles; Johnson: "Todos los estadounidenses merecen la oportunidad de trabajar”

WASHINGTON, DC - El Congresista Hank Johnson (GA-04) ha presentado hoy la Ley de Empleo Justo del 2011 - HR 1113 -, que enmendaría la Ley de Derechos Civiles de 1964 para proteger contra discriminación debido a su situación de desempleo.

El proyecto de ley de Johnson responde a las denuncias generalizadas de ofertas de empleo que excluyen explícitamente a los solicitantes quienes están desempleados. Algunos anuncios declaran que los solicitantes "deben estar actualmente empleados" o se estipula que "ningún candidato desempleado se considera en absoluto." Algunos anuncios dicen: "No se consideraran candidatos quienes hayan sido despedidos."

"La discriminación de empleadores en contra a solicitantes desempleados es un principio fundamentalmente erróneo", dijo el representante de Johnson, quien representa partes de los condados de DeKalb, Rockdale y Gwinnett en el este del área metropolitana de Atlanta. "Con el desempleo cerca al 9 por ciento y con casi 14 millones de estadounidenses sin trabajo, esta discriminación no hará sino prolongar la crisis".

Según un informe de la Oficina de Estadísticas del Trabajo en febrero de 2011, la tasa nacional de desempleo es de 8,9 por ciento. Las cifras para los afroamericanos y los hispanos, sin embargo, son un 15,3 por ciento y 11,6 por ciento, respectivamente.

"La discriminación contra los desempleados huele a tiempos pasados cuando los avisos decían," mujeres no necesitan aplicar "," Irlandeses no necesitan aplicar " o " no se permiten negros ", dijo Johnson. "Voy a hacer todo lo posible por luchar por los desempleados".

En noviembre de 2010, el Congresista Johnson envió una carta a EE.UU. Igualdad de Oportunidades en el Empleo (EEOC por sus siglas en ingles), a la presidente de la Comisión Jacqueline Berrien para solicitar una investigación sobre la posible discriminación contra los desempleados.

La EEOC celebró una audiencia sobre el tema 16 de febrero, donde se identificó esta tendencia preocupante como una creciente amenaza para los desempleados, especialmente para los quienes han estado desempleados por largo tiempo.

Como la Presidente Berrien, dijo, "[la] reunión dio a la Comisión una importante oportunidad para aprender acerca de la nueva práctica de excluir a las personas desempleadas de los grupos de solicitantes."

Johnson, miembro de los comités de Servicios Armados y Judicial, cuenta con 11 copatrocinadores, entre ellos Barbara Lee, Eleanor Holmes Norton, Yvette Clark, Keith Ellison, Raúl Grijalva, Jim McDermott, Sheila Jackson Lee, Ed Towns, Bennie Thompson y Charlie Rangel.