El representante Johnson urge al Presidente a fortalecer los derechos de los trabajadores en el Tratado de Libre Comercio con Colombia
La carta del congresista Johnson a Obama firmada por 24 colegas: "La violencia contra los trabajadores colombianos, activistas y defensores de los derechos humanos y laborales deben parar '
WASHINGTON, D.C. – Mientras que en el Comité de la Cámara de Medios y Arbitrios se llevaba a cabo un “mock mark-up” del Acuerdo de Comercio entre Estados Unidos y Colombia (TLC), el congresista Hank Johnson (GA-04) enviaba hoy una carta al presidente Barack Obama afirmando su oposición al TLC e instándolo a proporcionar una mayor protección laboral y de los derechos humanos para los trabajadores colombianos - especialmente para los derechos de los afro descendientes en Colombia.
La carta fue firmada por otros 24 miembros del Congreso, incluyendo el Presidente del Comité Negro del Congreso Emanuel Cleaver.
Para leer la carta, haga clic AQUÍ.
Al referirse al asesinato de más de 65 trabajadores y sindicalistas en Colombia en los últimos dos años y el desplazamiento de más de 5 millones de personas, muchos de los cuales son afro-colombianos, Johnson dijo: "La violencia contra los trabajadores, activistas y defensores de los derechos humanos y laborales debe cesar. Colombia ahora tiene la triste distinción de tener la mayor población de personas desplazadas en el mundo ".
"Los trabajadores Colombianos - especialmente los afro-colombianos e indígenas - se han visto enfrentados durante mucho tiempo a violencia, persecución y falta de oportunidades, perpetuando un ciclo de pobreza. Como el líder moral y económico del mundo, los EE.UU. deben adoptar políticas que rompan este ciclo. Desafortunadamente, el TLC falla en este respecto. Antes de su ratificación, el TLC debe ser reforzado incluyendo planes más concretos para que Bogotá se haga responsable de mejorar los derechos de los trabajadores”.
Mientras que el representante Johnson dijo que apoya los objetivos de la administración para ayudar a crear empleos y mejorar la economía, "no debemos tolerar la desigualdad y la violencia a través de acuerdos comerciales".
"Insistimos en el acuerdo de proporcionar una protección específica para los activistas sindicales afro-colombianos que enfrentan persecución política y muerte, simplemente por formar un sindicato o por luchar por derechos civiles y humanos. No podemos ignorar estos abusos. Es justo y apropiado que hagamos esto bien - antes de que el TLC sea ratificado”.
# # #