Skip to main content

El Departamento de Justicia llega a un acuerdo de $175 millones con Wells Fargo para solucionar los reclamos de propietarios de vivienda sobre prácticas justas de préstamos

July 12, 2012

12 de julio de 2012

Los prestatarios Afroamericanos e hispanos quienes calificaban para los préstamos y pagaron mayores tasas o tarifas o recibieron incorrectamente préstamos de alto riesgo tienen derecho a indemnización

WASHINGTON - El Departamento de Justicia presentó hoy el segundo arreglo más grande de préstamos equitativos en la historia del departamento para resolver las acusaciones de que Wells Fargo Bank, el mayor emisor de hipotecas de viviendas residenciales en los Estados Unidos, siguió un patrón o práctica discriminatoria contra prestatarios calificados afroamericanos e hispanos en su crédito hipotecario desde 2004 hasta 2009.

El acuerdo provee $ 125 millones en compensación para los prestatarios quienes fueron dirigidos a hipotecas de alto riesgo o que pagaron tarifas y tasas más altas que los prestatarios blancos debido a su raza o nacionalidad de origen. Wells Fargo también proveerá $ 50 millones en asistencia directa para cuotas iniciales a prestatarios en comunidades de todo el país en las que el Departamento identificó un gran número de víctimas de discriminación y quienes fueron duramente golpeados por la crisis de vivienda.

Además, Wells Fargo ha acordado llevar a cabo una revisión interna de sus préstamos hipotecarios individuales y compensará a los prestatarios afroamericanos e hispanos que fueron colocados en préstamos de alto riesgo, mientras que los prestatarios con calificaciones similares blancos recibieron préstamos de bajo riesgo. La remuneración a los prestatarios en prestamos individuales identificados en el proceso de revisión será además de los $ 125 millones para compensar a los prestatarios al por mayor que han sido víctimas de discriminación.

"La medida del departamento deja en claro que vamos a hacer que las instituciones financieras se hagan responsables, entre ellas algunas de la más grandes del país, por la discriminación en préstamos", dijo el Fiscal General Adjunto, James M. Cole. "La solvencia del solicitante, y no el color de su piel, debe determinar a los préstamos a los que un prestatario califica. Con el acuerdo de hoy, el gobierno federal se asegurará de que los prestatarios afroamericanos e hispanos que fueron discriminados tengan derecho a una indemnización y los prestatarios en las comunidades duramente golpeadas por la crisis de la vivienda tengan la oportunidad de acceder a vivienda propia."

El acuerdo, que está sujeto a aprobación tribunal, fue presentada hoy en la Corte de Distrito de EE.UU. para el Distrito de Columbia, con la denuncia del departamento, la cual alega que entre 2004 y 2008, Wells Fargo discriminó aproximadamente 4.000 prestatarios afro-americanos e hispanos al por mayor; así como, a otros prestatarios en prestamos individuales una vez les fueron otorgadas hipotecas de alto riesgo, mientras que a los prestatarios no hispanos blancos con similares perfiles de crédito recibían préstamos de bajo riesgo. Todos los prestatarios que fueron al parecer discriminados fueron cualificados para los préstamos hipotecarios de Wells Fargo de acuerdo a los propios criterios de calificación para préstamo del propio banco.

Los Estados Unidos también alegan que, entre 2004 y 2009, Wells Fargo discriminó mediante el cobro de aproximadamente 30.000 prestatarios al por mayor afro-americanos e hispanos mayores comisiones y tasas que a los no hispanos prestatarios blancos basado en su raza o nacionalidad de origen en vez de en la solvencia de los prestatarios u otros criterios objetivos relacionados con el riesgo del prestatario.

"Al llegar a una solución en este caso, los prestatarios al por mayor afro-americanos e hispanos que recibieron préstamos de alto riesgo cuando deberían haber recibido préstamos de bajo riesgo o que pagaron más por sus préstamos tendrán un alivio rápido y significativo", dijo Thomas E. Pérez, Secretario de Justicia General de la División de Derechos Civiles” Como uno de los mayores prestamistas hipotecarios en el país, el compromiso de Wells Fargo de llevar a cabo una revisión interna de sus préstamos al por menor y de compensar a los prestatarios afro-americanos e hispanos que puedan haber recibido préstamos de alto riesgo es significativo. Vamos a seguir trabajando agresivamente para asegurar que todos los prestatarios calificados tengan acceso al crédito en igualdad de condiciones”.

En su queja los Estados Unidos alega que los prestatarios al por mayor afro-americanos e hispanos pagaron más que los no hispanos blancos prestatarios al por mayor no basados en el riesgo del prestatario sino en su raza o nacionalidad de origen. La práctica de Wells Fargo permitió a sus oficiales de préstamo y corredores de hipotecas variar las tasas de interés de un préstamo y otros cargos del precio establecido basándose en factores no relacionados con el crédito. Este criterio subjetivo y sin guías para de fijar precios resulto en que los prestatarios afroamericanos e hispanos pagaran más. La demanda alega que Wells Fargo era consciente de las tarifas y tasas de interés que cobraba discriminando prestatarios afroamericanos e hispanos, pero las medidas que adoptó fueron insuficientes e ineficaces para detener esta práctica.

La queja de los Estados Unidos también alega que como resultado de las políticas y prácticas de Wells Fargo prestatarios calificados afro-americanos e hispanos fueron colocados en préstamos de alto riesgo en lugar de préstamos de bajo riesgo, aun cuando estaban igualmente calificados que los no hispanos prestatarios blancos, quienes recibieron préstamos de bajo riesgo. La práctica discriminatoria de los prestatarios al por mayor en los préstamos “subprime”, también conocidos como "dirección," se debía a que era una política de negocios del banco permitir que los corredores de hipoteca y los empleados del banco ubicaran al solicitante de préstamo en un préstamo de alto riesgo, incluso cuando el solicitante calificaba para un préstamo de bajo riesgo. Además, Wells Fargo otorgó a los corredores de hipoteca facultad de solicitar excepciones en normas de préstamos; y así, los empleados de Wells Fargo tenían la facultad de conceder estas excepciones.

Esta es la segunda vez que el Departamento de Justicia ha alegado y obtenido un alivio para los prestatarios quienes recibieron ciertos tipos de préstamos basados en la raza o nacionalidad de origen. Una práctica que sistemáticamente otorgaba a prestatarios de color préstamos hipotecarios de alto riesgo, mientras prestatarios no hispanos blancos con similares solvencia recibían préstamos de bajo riesgo. Al ubicar a los prestatarios en préstamos de alto riesgo entre 2004 y 2008, la demanda alega, Wells Fargo perjudicó a prestatarios calificados afro-americanos e hispanos. Préstamos de alto riesgo generalmente llevan altos costos, tales como multas por pago anticipado y tasas de interés ajustables, las que se inician con bajas tasas de interés, y luego aumentan significativamente después de dos o tres años; a menudo haciendo los pagos inasequibles y dejando a los prestatarios en un riesgo mucho mayor de incumplimiento o ejecución hipotecaria.

El Departamento inició su investigación sobre las prácticas de préstamos de Wells Fargo en 2009 y recibió una recomendación en 2010 de la Oficina del Contralor de la Moneda (OCC), que realizó una investigación propia paralela de las prácticas de préstamos de Wells Fargo en las áreas metropolitanas Baltimore y Washington, DC. La OCC determinó que había razón para creer que Wells Fargo estaba involucrado en un patrón o práctica discriminatoria en estas áreas metropolitanas basándose en la raza o color de los solicitantes de crédito, en violación de la FHA y la ECOA.

Este caso fue procesado por la Unidad de Crédito Justo de Vivienda en la División de Derechos Civiles y Sección de Ejecución Civil en colaboración con la Oficina del Fiscal de EE.UU. para el Distrito de Columbia. Desde que el fiscal general estableció la unidad a principios de 2010, se ha presentado denuncias o resuelto 19 asuntos. A modo de contraste, de 1993 a 2008, el departamento presentó o resolvió 37 asuntos de crédito, un promedio de poco más de dos casos por año.

El anuncio de hoy forma parte de los esfuerzos en curso del Grupo de Acción para el seguimiento del Fraude financiero (FFETF). El presidente Obama estableció la agencia mixta FFETF para emprender una iniciativa enérgica, coordinada y proactiva en la investigación y prosecución de los delitos financieros. El grupo de trabajo integrado por representantes de una amplia gama de agencias federales, autoridades reguladoras, inspectores generales y organismos estatales y locales para aplicación de leyes quienes, trabajando juntos, han combinado una amplia gama de recursos penales y civiles para el cumplimiento de la ley. El grupo está trabajando para mejorar los esfuerzos del poder ejecutivo federal, y socios estatales y locales, para investigar y enjuiciar los delitos financieros, garantizar el castigo justo y efectivo para aquellos que cometan delitos financieros, luchar contra la discriminación en los préstamos y los mercados financieros y recuperar fondos para las víctimas de delitos financieros. Para más información sobre el grupo de trabajo, visite www.stopfraud.gov.

Una copia de la denuncia y orden de acuerdo propuesto, así como información adicional sobre la aplicación de préstamos justos por el Departamento de Justicia, se puede obtener desde el sitio web del Departamento de Justicia en www.justice.gov / fairhousing.

El acuerdo propuesto prevé un administrador independiente para contactar y distribuir los pagos de compensación, sin costo para los prestatarios que el Departamento de Justicia identifica como víctimas discriminación en el caso de Wells Fargo. El departamento hará un anuncio público y la información de contacto será puesta en su sitio web una vez elegido el administrador independiente. Los prestatarios que son elegibles para la compensación serán contactados por el administrador. Las personas que crean que pueden haber sido víctimas de discriminación en préstamos de Wells Fargo y tiene preguntas acerca de la solución puede enviar un email al departamento a wellsfargo.settlement @ usdoj.gov.

# # #